El código seguro de verificación (CSV) es un código que se encuentra en cada documento que se genera electrónicamente y se convierte en una referencia unívoca que permite acceder al mismo documento en formato electrónico para verificar su autenticidad.

¿Cómo verificar un documento?

Para realizar la comprobación es necesario disponer del CSV y entrar en una herramienta de validación.

En este sentido, en el portal de transparencia se facilita un ítem que lo permite. Concretamente en el ítem «Verificación de documentos mediante Código Seguro de Verificación (CSV)», incluido en la familia de “servicios y trámites”, subfamilia “servicios”.

Este ítem facilita esta tarea ofreciéndose por defecto la posibilidad de dar publicidad al validador que el Consorcio AOC pone a disposición de los organismos, que incluye la verificación de documentos generados por sus servicios (por ejemplo e-TRAM): https://www.seu-e.cat/csv . Funciona pues como un ítem automático que incluye por defecto un texto descriptivo y un enlace por defecto en el validador de CSV AOC.

Ahora bien, si el ente dispone de un validador propio (u otros que quiera informar, por ejemplo de la ORGT) el ítem se puede personalizar y complementar.

Ejemplo:

El Ayuntamiento de Castellar del Vallès utiliza el ítem para informar también de su propio validor. En este sentido, ha ampliado la descripción propuesta por defecto, detallando su enlace. Más información en el enlace que lleva al ítem de validador del organismo .